Con la llegada de un nuevo año, las preguntas por los calendarios litúrgicos han vuelto a crecer, ya que son una herramienta esencial para los cristianos. El calendario litúrgico 2025 organiza el año según los tiempos y festividades que guían la vida espiritual de la Iglesia y, a diferencia del calendario civil, este se centra en los acontecimientos de la vida de Jesucristo, la Virgen María y los santos, estructurando la fe en torno a la celebración de estos misterios. Si estás pensando en comprar un calendario litúrgico para 2025 y quieres saber todo lo que ofrece, en este post te lo contamos todo.
¿Qué es el calendario litúrgico?
El calendario litúrgico, también llamado año litúrgico, marca las etapas del camino espiritual que los cristianos recorren a lo largo del año. El calendario comienza con el Adviento, un periodo de preparación para la Navidad, y continúa con la Navidad, la Cuaresma, la Pascua y el Tiempo Ordinario. Cada uno de estos tiempos tiene un significado especial y está acompañado de lecturas, oraciones y celebraciones muy concretas.
Una de las características más destacadas del calendario litúrgico es que combina fiestas religiosas fijas (que siempre se celebran en la misma fecha, como la Navidad) con fiestas móviles (que varían cada año, como el Domingo de Pascua), las cuales dependen del cálculo de la luna y el calendario gregoriano.
¿Cuáles son los días clave del calendario litúrgico?
En 2025, el calendario litúrgico incluye una serie de días destacados para la fe católica. Vamos a ver cuáles son los más importantes:
- Adviento: Comienza el 1 de diciembre de 2024 y se extiende hasta la víspera de Navidad, marcando el inicio del año litúrgico.
- Navidad: Se celebra el 25 de diciembre de 2024, y su tiempo litúrgico finaliza con la fiesta del Bautismo del Señor el 12 de enero de 2025.
- Cuaresma: Empieza el Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo de 2025, y se extiende hasta que inicie la Semana Santa.
- Semana Santa y Pascua: El Domingo de Ramos se celebra el 13 de abril, y la Pascua comienza con la Vigilia Pascual el 19 de abril.
- Pentecostés: Marca el final del tiempo pascual y se celebra el 8 de junio de 2025.
- Tiempo Ordinario: Se intercala entre los tiempos fuertes y comprende el resto del año, finalizando con la Solemnidad de Cristo Rey el 23 de noviembre de 2025.
Fiestas religiosas fijas en España 2025
Las fiestas fijas siempre se celebran el mismo día independientemente de otros factores:
- 1 de enero: Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.
- 6 de enero: Epifanía del Señor (Reyes Magos).
- 19 de marzo: Solemnidad de San José.
- 25 de marzo: Anunciación del Señor.
- 29 de junio: Solemnidad de San Pedro y San Pablo.
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen María.
- 1 de noviembre: Solemnidad de Todos los Santos.
- 8 de diciembre: Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Solemnidad de la Navidad del Señor.
Fiestas religiosas móviles en España 2025
Las fechas de estas celebraciones cambian cada año, ya que dependen de la Pascua, que es móvil y se calcula en base al primer domingo después de la primera luna llena de primavera.
- 5 de marzo: Miércoles de Ceniza (inicio de la Cuaresma).
- 13 de abril: Domingo de Ramos.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 18 de abril: Viernes Santo.
- 19 de abril: Vigilia Pascual.
- 20 de abril: Domingo de Pascua.
- 8 de junio: Domingo de Pentecostés.
- 15 de junio: Solemnidad de la Santísima Trinidad.
- 19 de junio: Solemnidad del Corpus Christi (en la mayoría de las diócesis, trasladada al domingo 22 de junio).
- 29 de junio: Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
- 23 de noviembre: Solemnidad de Cristo Rey (final del año litúrgico). Este día el uso de los cálices es más importante que nunca.
- 30 de noviembre: Primer Domingo de Adviento (inicio del año litúrgico 2026).
¿Cómo vivir el calendario litúrgico en 2025?
El calendario litúrgico es la opción perfecta para todos aquellos creyentes que quieren vivir la fe de manera más plena durante todo el año. Participar en las celebraciones, leer las lecturas diarias y reflexionar sobre su significado nos ayuda a conectar con los misterios de Cristo y a renovar nuestro compromiso con los valores del Evangelio. Como fabricantes de objetos religiosos, te recomendamos planificar tus momentos de oración para poder dedicar cada día algo de tiempo a reflexionar.
También es recomendable tener en cuenta que todos los días son clave para trabajar nuestra fe y que no debemos limitarnos a los días señalados para celebrarla. Creer y disfrutar de ella día a día es fundamental, ya que nos permite vivir una vida más plena en todos los sentidos.